
02 Dic Vivir del campo
Vivir el campo no es igual que vivir del campo. Un amigo de Valdepeñas, Tomás López Fernández-Sacristán, me escribe lo siguiente: “Gran labor la que estáis haciendo Dionisio. La falta de concienciación en el entorno rural es inmensa. Esta mañana cuando he llegado a una de mis parcelas de viña, a trabajar, la he encontrado inundada de sacos vacíos de abono que algún desaprensivo allí dejó. El viento hizo el resto. Colgaré foto en Acción Rural, para que os hagáis una idea. El campo es el estercolero de los desaprensivos, rurales y urbanos”. Tomás es un agricultor sensible, le interesa la poesía, la música y la cultura en general. Quizás la clave para que el campesinado cambie su actitud respecto a la basura que arrojan en la tierra que nos alimenta, esté también en la educación, en sensibilizar a hombres y mujeres que viven del campo a que aprendan a vivir el campo con amor, como lo hacen con su seres queridos y con las casas donde viven. Dentro de sus casas no tirarían la basura en el suelo. Las reflexiones de Tomás compensan mis esfuerzos por insertar el mundo rural en un espacio de conciencia social, ecológica y, a la vez, artística y poética.
Sin comentarios